jueves, 29 de noviembre de 2007
¿Quiero ser actriz?
Antes del teatro, también lo tenía clarísimo. Iba a ser bailarina de ballet y eso era casi una sentencia. Hacía ballet desde los 5 años, así que para mí las presentaciones ante público, el olor a teatro, el maquillaje y el moño fueron amigos cercanos desde pequeñita. Ahora lo miro y siento a veces que todo es un circo y que mis padres en realidad, me abandonaron a los leones y a los freaks desde muy pequeña. Pero también dicen ellos que yo hacía tremendas pataletas a los 5 años para que me metieran al ballet y luego a los 13 no permití que se interpusieran entre mi persona y el taller del teatro del colegio. Claro que pusieron sus peros... La mayoría de padres se asusta. Normal.
Desde niña he tenido lo que yo llamo "visiones". Me visualizaba a mi misma de una u otra manera. Así un día bajé donde mi madre y le dije: "Acabo de verme a mi misma, ya mayor como de 25 años (...) apoyada en un poste, con un moño y yo flaquísima y altísima. Soy bailarina de ballet". Bueno, debo decir que la "visión" me falló por unos 20 centímetros de altura pero así me ví yo. Luego, he tenido otras "visiones" de mi misma, como actriz, como performer, como escritora, fotógrafa...
Al final, como sabrán algunos, decidí ser actriz y persisto en la idea desde hace ya más de una década. Hasta hace un tiempo me aterraba la idea de trabajar en cualquier otra cosa que no fuera actuar. Hace un tiempo tuve que hacerlo así que ya no me aterra. Una menos en la lista de los terrores. Fuera.
David Mamet dice que si tienes la oportunidad de dedicarte a otra cosa, dedícate a otra cosa. He escuchado a muchos colegas dar el mismo consejo medio en broma, pero medio en serio. El camino de esta carrera es cansado, competitivo, uno tiene que estar pendiente de no morir dentro del trabajo, estar alerta consigo mismo, nutrirse, educarse siempre. La actuación es un camino difícil, creo que en todas partes. Así que a pesar de mi persistencia en serlo, aun sigo esperando otra "visión" de mi misma haciendo otra cosa. Siempre me pregunto ¿Realmente quiero ser actriz?, aun ahora, después de tantos años...
martes, 27 de noviembre de 2007
Cumpleaños super feliz
lunes, 26 de noviembre de 2007
Little Revolution
El seguía hablando por teléfono y me miraba. Sentía también que yo lo miraba. El animal en celo, el ojo rojo bajo la bola china que él tanto conocía. Poco a poco, despertando. Lo miraba y él decía que "no gracias" a alguien en el teléfono. "No gracias". Gracias. Respiraba cada vez que él decía "No Gracias". Respiraba porque así se quedaría a mi lado mirándome aprender una revolución lejana, roja.
No quiero a tus amigos. Me caen mal. Me miran mal. No me quieren, puedo sentirlo. Tú me decías que no. Que ellos simplemente no me conocían. Que querían verme, quererme porque lo querían a él. Y yo, que no. Ellos quieren a la otra, a la fea esa, a la mounstrua. ¿Cómo pudiste? ¿Cómo pudiste hacerme algo así? Amar a otra, llorar por otra. Quiero que llores sólo por mí y que mi imagen se quede clavada en tu memoria como lo único bueno que has tenido en tu vida. Desde mí, para adelante. Antes de mí, nada. Yo sí. Yo si he tenido una vida atractiva. Increíble. Aprende. Te cuento cosas que tú escuchas con admiración. Tú no me cuentes nada. No quiero saber. No me interesa. Me duele. La verdad, me duele.
El ojo rojo revolucionado te mira y pregunta por la llamada. Me dices que te estaban invitando a un conversatorio sobre arte, límites y no se qué. No entiendo te digo, te volteo la cara y te exijo que me dejes estudiar. Bajas la mirada y te vas. Yo bajo la mirada y me voy. Lejos. Más allá de la revolución. Más allá de Mao.
Me arrepiento para variar. No se como arreglar el caos que acabo de instalar en mi casa, en mi cabeza. Mi propia revolución empieza a atacarme. También es roja y agresiva. Veo la puerta de tu estudio que está cerrada y no se como tocar. ¿Tres toques? ¿Dos? No sé como entrar. Toco una vez y entro. Mi ojo ya no está rojo y tus ojos están tan verdes e infinitos como siempre. Me sonríes ampliamente y abres los brazos para acoger mi caos. Te quiero. Me sumerjo en tu pecho. Te quiero. Gracias. Cierra las ventanas. Quedémonos aquí. Cierra todo. Quedémonos aquí.
jueves, 22 de noviembre de 2007
¿Qué les pasa?
¿Qué les pasa a los hombres? Disculpen. Esto no prentende ser un post feminista, es una pregunta real. ¿Qué coño les pasa a los hombres? Abstenganse respuesta infantiles porfavor. Me acabo de beber dos piscosours y el mounstruo empieza a asomar... Indescriptible.
En menos de un mes cumplo 31 años. Nunca mejor cumplidos, nunca mejor edad. Los 20´s me gustaron por la despreocupación ante el futuro incierto pero nada más. Mucho sufrir, mucha arruga, mucha ojera. Ahora tengo mejor cuerpo, mejor cara, mejor actitud y más esperanzas en el futuro que cuando tenía 24 pero ¡Ole!algo sucede con los hombres cuando una entra en base 3.
¿Qué les pasa? A ver... Cuando cumplí 29 (por ahí ya empezaba), hice una reunión en mi casa con mis mejores amigos y un chico con el que llevaba "saliendo" un buen tiempo me dijo: "¿Cumples 29 ya? Con razón te está creciendo el culo." ... Tengo que decir, que me quedé sin palabras. Desde los 12 años había tenido el mismo cuerpo y su comentario hizo que me diera cuenta de que él no era mi príncipe azul... aunque eso ya lo sabía.
Luego, cuando cumplí 30, ya en Lima, hice una pequeña reunión con mis amigos más queridos y ahí empecé a escuchar la palabra "Vieja". "Ya estás vieja", me decía algun desubicado de 40. Si pues, decía yo, y ja, ja, ja... Pero el mounstruo empezaba a afilar sus colmillos...
Este año, treintañera sabionda yo, sintiéndome en la flor de mi potencial, que será máximo dicen a los cuarenta, empiezo a escuchar comentarios como: "Qué linda, si parece de 20 años...De 20 años de carrera artística..." Ja, ja, ja... decía yo, y el mounstruo estaba afilándose las uñas... Una que escuché el otro día y ya no hice ja, ja, ja, fue: "Se te está pasando el tren." Qué ser humano con que way of thinking puede decir una estúpidez por el estilo a una chica de 30 años del año 2007? La verdad...no me lo esperaba. Y me sigo preguntado:¿Pero qué coño le pasa a los hombres? Conozco mucha gente y de muchas áreas. No todos los que conozco serían capaces de hacer bromas tan, si uno las piensa bien, absurdas, banales, irracionales. ¿Para qué dice uno cosas por el estilo? Lo estuve pensando largo tiempo, mientras el mounstruo limpiaba sus escamas y me dije:
"Los comentarios... ¿De quienes provienen? Generalmente, es decir, siempre, de hombres ya "viejos" de 30 o más...(ja, ja, ja) Algunos rapados para que no se les note la calva, algunos con la "guatita chelera", algunos sin nada bueno ni malo que sacarles...Y me pregunté si esos comentarios para los que mi mounstruo se anda afilando las garras no son simple y terriblemene una manera que tienen ellos de transferir sus propios miedos. De rebajar el terror a la caída de su pelo en la arruga incipiente de la mujer que está enfrente, de adelgazar el rollito de la espalda en la única cana que le salió a su amiga y que dicho sea de paso, tiene desde los veinticinco años."
Es la única conclusión a la que llegué. Porque no me parece justo. Soy joven aun y punto. Es así. Yo quiero ser viejita de 90 y saber muchas cosas y tener mis nietos bajo la falda. Pero hoy, ahora, en este momento, soy joven y ya está. Y hoy, pensé en una ráfaga de pensamiento negativo que porfavor esta etapa se pasara rápido para tener 50 de una vez, ser vieja realmente y que ya nadie me jodiera. Qué estúpidez. No es justo.
Así que porfavor señores, los que usualmente suelten comentarios así, mírense a un espejo, obsérvense y pregúntense porqué es que hacen comentarios tan desatinados. Talvez descubran unas cuantas canitas en su pelo o unas arruguitas en la comisura de vuestros labios, una guatita que no soportan o unas entradas que desesperadamente intentan cubrir con el poco pelo que aun les queda.
Las mujeres de 30 no somos viejas. Si lo pensamos racionalmente es un absurdo. Por tanto, estos comentarios vienen de un impulso irracional. Miedo, celos, envidias, inseguridades... Observémonos un poco y pensemos si no parte de ahí la broma que me parece tan graciosa sobre la chica que tengo en frente.
Por otro lado, una broma así, no pone nada. Lo juro. Como estrategia, cayeron en la nada. Todos son mis amigos y los quiero, fue por eso que no permití que el mounstruo terminara de afilarse las uñas y pensé. Pensé, observé y vi calvas, entradas, arrugas, ojeras, jorobas y tristeza, así que le dije al mounstruo que se cortara las uñas y escondiera sus dientes. Porfavor. No molestarse. Es pura tristeza. Escóndete mounstruo. Mejor para todos. Mejor para mí.
lunes, 19 de noviembre de 2007
ODA AL RAVE
martes, 13 de noviembre de 2007
Nostalgia y buen humor

¿Para qué se le ocurre a uno hacer orden? A ver. El domingo cogí todos mis CD´s y los metí en la compu para ver qué información y de qué tipo tenía cada uno (claro, la mayoría no tenían nada escrito en la tapa) y me encontré con grandes y graves sorpresas. Fotos, muuuuchas fotos de antaño. Glup. Entre todas ellas algunas felices como esta.
Año ¿2004?. Street Parade en Zürich, Suiza. Viajé a visitar a mi hermano Elías, un adonis suizo. Fue el año de la terrible ola de calor en Europa. En Suiza, según lo que me dijo mi hermano, la gente joven se había vuelto loca. Nunca habían vivido un verano tan caluroso y las orillas del río (no recuerdo su nombre) estaban repletas de gente joven tomando el sol y bebiendo cerveza. "Tienes suerte", me dijo Elías, "normalmente, esto es muy aburrido." Pues para mí, los suizos de aburridos nada. Claro, tuve suerte.
Fui muy feliz en ese viaje. No sólo por estar con mi hermano sino porque fue el inicio de mi primer viaje sola por Europa. Había tomado un avión a Zürich desde Madrid y luego iría a Münich, luego a un pueblito en la frontera con Austria donde vivía un amigo muy querido, y terminaría en Praga, según lo que recuerdo me había dicho mi madre: "La ciudad más hermosa del mundo". Después me corrigió. Era Brujas.
En fin, que estaba contenta. Y el Domingo que encontré esta foto, a parte de otras muchas que me dieron hasta miedo, sentí que qué rico, qué bien me la he pasado. También. Hay que reconocerlo.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Yo perseguido
domingo, 11 de noviembre de 2007
Rompiendo filas
Dear Catastrophe waitress

Mi primer intento de amasar fortuna como camarera fue en Barcelona. Fue un día después de más de año y medio de vivir por ahí, en el que vi mi cuenta de ahorros y dije: "Oh, oh... Sí Jimena, el dinero se acaba..." Gran lección. No es que haya sido una niña rica ni por asomo cuando era una jovenzuela, pero cuando empecé a trabajar como actriz, digamos que tuvimos una época dorada en la que ganábamos suficiente dinero para vivir, ahorrar, viajar y tener una cuenta a plazo fijo. Por tanto, mis inicios en la vida laboral hicieron también de mí una inconciente financiera y recién fue ahí, en Barcelona, que me di cuenta de que Oh, oh... con lo que tenía no podría tirar ni tres meses más. La verdad me lo tomé con calma. Pensé, que lo único que me restaba hacer era trabajar, así que conseguí una entrevista en un lugar de sandwiches fichos por intermedio de un amigo catalán. Algo así como el Pans pero con dibujos de Jordi Labanda. Insufrible.
Habían como 160 variedades de sandwiches que ellos esperaban que en algún momento de mi vida me aprendiera, y yo, que tenía otras cosas más importantes que hacer como leer a Foucalt en casa, sonreía haciéndoles un "wakala" interior. Lo bueno era que todos los camareros eramos jóvenes 25añeros, sin grandes responsabilidades y guapísimos. Así que una que otra vez, pues podías entretener el ojo, sonreír un poquito cuando te enseñaban que el pan amb formatge podía ser también sin formatge y nada más (yo era una mujer casada). Pero digamos que esas enseñanzas del pan tomaquet y el formatge amb vi y el siusplau, pues hacían más ligero el trabajo. El problema era la clientela. El inclasificable local quedaba en un lugar pituquísimo de
Barna y por consiguiente, los clientes eran jóvenes 30añeros en su mayoría (como yo ahora) que iban a tomar un cop de tint y un sandwich (qué marranos ahora que lo pienso), sintiéndose hermosos bajo el tul de las ilustraciones del Labanda. Bueno, después de un año y medio en la ciudad de las olimpiadas de algún año yo había aprendido a decir tres frases en catalán: ¿Tens un cop de vi si us plau? ¿Tens fog? Estic amb rabia continguda. Eran frases estratégicas: para que no me faltara el vino, el fuego para encender mis cigarrillos y para que no se me acerquen los petardos (estoy con rabia contenida).
Creo que tengo que decir algo sobre los catalanes en general. En la región de Cataluña o Catalugna, el idioma oficial es el catalán, no el castellano. Son bilingues sí (por lo menos en Barcelona), pero su lengua materna es el catalán y ellos se comunican de ese modo. Las clases en la universidad son en catalán (ahí también tuve mis forcejeos linguisticos) y la gente voltea amb la esquerra o la dreta, como nosotros, pero diferente. Saben de la inmigración galopante que hay en su tierra y las reglas con el idioma son cada vez más estrictas. No juzgo ahora si son buenas o malas (me reservo la opinión porque estoy hablando de otro tema). Simplemente es así. Hay campañas de "inserción" del inmigrante que son: "Ayuda al inmigrante. Parla en catalá". Bueno, es una moneda de dos caras.
En fin, en un barrio pijo con pan tomaca y catalanes treintañeros, estos no esperan encontrarse con una camarera inmigrante que no sepa catalán. Así que por ahí empecé a tener algunos problemas. Algo que si me sucedió repetidas veces era que el no saber catalán y vivir en Barcelona, no hacía que la gente se comunicara conmigo en Castellano, más bien, me ponía un estigma en la frente...Y yo me miraba al espejo sabiendo Alemán e Inglés casi a la perfección y me preguntaba para qué coño iba a aprender un idioma que sólo me serviría en Cataluña y en Andorra. Ahora que lo pienso, no me habría costado nada. Soy muy buena con los idiomas y si hubiera hablado en catalán todos habrían caído a mis pies. Pero no se, en ese momento mas pudo mi orgullo, y una cerrazón en el pensamiento que ahora me cuesta comprender. Ahora lo llamo "falta de estrategia".
viernes, 9 de noviembre de 2007
Mi amiga es una metáfora
martes, 6 de noviembre de 2007
Los divanes de mi vida

Mi psicoanalista en Barcelona era un tipo elegantísimo y parecido a Freud, aunque el era L A C A N I A N O. No crean que llego a entender la diferencia, nisiquiera creo que podría definir lo que es el psicoanálisis. Como ya les dije, yo voy y tomo lo que creo me pueda salvar (de mi misma, claro está) ya sea esto Yoga, Psicoanálisis, Psicoterapia, Falun Dafa, Taichi con abanicos o lo que sea.
Mi psicoanalista lacaniano se llamaba V y era un señor mayor y guapo. A mí me ofreció un precio de estudiante, pero de estudiante europeo... Yo, respiraba y me decía, no importa, esto es una inversión a futuro... A tu futuro. A que no te quedes sola detrás de una cortina espantando niños como en los cuentos.
Mi primer contacto con el psicoanálisis fue en Lima. Mi analista M era una tía genial. El primer día de análisis me dijo: "Bueno, cuéntame...Qué estás haciendo aquí..." Y yo... empecé a llorar (para variar). Parecía estar gritando "¡Consuélame! ¿¿¡No te das cuenta de que estoy sufriendo??!!" Pero lo increíble fue que en medio de mi llanto, M mi psicoanalista, mi salvadora, se paró y se largó. Y así me quedé solita con mi llanto, como un niño a quien ya no le dan bola y se tiene que cansar de llorar. Regresó a los 5 minutos con un humeante café con leche (para ella no para mí), se prendió un cigarro (en la época en que los fumadores aun eramos bien vistos) y me volvió a preguntar: "Bueno Jimena, cuéntame. Porqué estás aquí?" Y esa fue mi primera lección en el análisis.
Estuve con ella unos meses antes de partir a Barcelona a los brazos de mi segundo psicoanálista: el guapo y elegante catalán V. Al irme, M me hizo una pregunta de ojo de gata: "Jimena, te das cuenta de que siempre te estás yendo?" Glup.
El consultorio de V en Barna olía a madera y ahí si que no se podía fumar (primer mundo, le dicen). Le tuve que contar nuevamente la historia de mi vida (eso es lo que mas detesté de cambiar de analista) y empezamos a trabajar. Creo que ha sido una de las etapas más psicóticas de mi vida. Vivía pendiente de mis sueños (aun lo hago) y llenaba diarios de diarios, con reflexiones, sueños, análisis de sueños, conexiones, lapsus, encuentros fortuitos, sensaciones y etcéteras. A veces mi novio (ex novio) entraba en el salón a decirme algo y me veía sentada con la cabeza hundida entre las manos e imbuída en una reflexión alarmante sobre porqué había soñado con un baby doll rojo que además pertenecía a mi hermana y que además estaba metido en un cajón lleno de basura que yo tenía guardado en mi cuarto... (todo esto en mi sueño, claro). Andaba muerta de cansancio de soñar tanto, llorar por las calles e intentar convencer a mis amigas de que el psicoanálisis sí funcionaba (claro, con la pasta que me estaba tirando, tenía que funcionar...). Tenía sesión dos veces por semana y el consultorio quedaba en el quinto infierno en una de esas zonas pituquísimas de las grandes ciudades donde hay casas (cosa rarísima). Al llegar después de 45 minutos de viaje en los "ferrocarriles de la Generalitat", podías encontrarte casualmente con algún otro analizado, siempre con cara de que se lo llevaban al cadalso (como la tuya) o intentando definir que tema iba a tratar hoy con V para que V le pusiera una estrellita en la frente (esa era yo).
Con V estuve alrededor de un año. Un año muy agotador, pero siempre sabiendo que todo eso iba a dar sus frutos. Antes de irme a Madrid, me dijo que el pensaba que yo debía seguir con el análisis (clá...) y yo no le pedí que me recomendara a nadie en Madrid. Ya no quería más análisis. Ahora quería viajar, conocer, reír, juerguear... aunque el dinero ya me lo había tirado en la terapia. Si uno se pone a pensar en todo el dinero que ha invertido en sí mismo a lo largo de los años (no todos, ya lo se) e hiciéramos cuentas, tal vez podríamos haber hecho un viaje alrededor del mundo y tal vez eso nos hubiera curado antes que tantos años de análisis y terapias alternativas. No se.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Este post te lo dedico. A tí, mi acento entrañable...
sábado, 3 de noviembre de 2007
No quiero
jueves, 1 de noviembre de 2007
¿¿¿Where the hell is Ulises????
Hallouainnnn!!!
